EMSA publica las estadísticas sobre siniestros e incidentes marítimos durante 2023

30 de diciembre de 2024

La Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA en sus siglas inglesas) ha publicado las cifras sobre siniestros e incidentes marítimos en 2023 referidos a los 27 miembros de la Unión Europea, además de Islandia y Noruega.

En 2023, la mayoría de los indicadores, como el número de incidentes, buques perdidos, víctimas mortales o heridos, están cerca o por debajo de los valores medios de todo el período que va de 2014 a 2023.

Siniestros e incidentes

En concreto, en 2023 se notificaron un total de 2.676 siniestros e incidentes marítimos, lo que representa un aumento de 49 siniestros e incidentes marítimos en comparación con 2022, y una disminución de 66 siniestros e incidentes marítimos en comparación con 2021.

El número total de siniestros e incidentes marítimos notificados en el período comprendido entre 2014 y 2023 fue de 26.595, con un promedio anual de2.660. Mientras que en 2023 el número de siniestros e incidentes fue un 0,6 % superior al promedio anual y un 0,7 % superior al promedio anterior a la pandemia con 2.658 incidentes.

Por otro lado, tras un máximo de 106 siniestros muy graves notificados en 2018 y un total de 77 en 2019, el número de siniestros marítimos muy graves fue de 52 en 2020, 61 en 2021, 57 en 2022 y 45 en 2023, lo que indica una tendencia a la baja.

En 2023, 2.896 buques se vieron involucrados en siniestros e incidentes marítimos, lo cual significa un aumento de 70 buques en comparación con 2022, pero una disminución de 74 buques en comparación con 2021. Lo que sí deja claro este informe es que existe una tendencia a la baja en los buques de carga y los buques pesqueros.

El indicador promedio de incidentes de buques en el período de 2014 a 2023 fue de 131, con un máximo de 139 en 2019, un mínimo de 115 en 2020 y 134 en 2023.Tanto los buques de pasaje como los de carga tuvieron los mayores indicadores promedio de incidentes de buques con 250 y 147 respectivamente. Los indicadores en 2023 muestran una estabilización en comparación con 2022.

En cuanto a los buques de servicio y los buques pesqueros tuvieron el indicador más bajo, con un promedio de 63 durante el período comprendido entre 2014 y2023, lo cual indica una tendencia creciente en ese período.

Zonas geográficas

En cuanto a la zona en la que se produjeron los siniestros e incidentes, entre 2014 y 2023, las aguas interiores (zona portuaria y otras) representaron más de la mitad de los siniestros e incidentes marítimos notificados, seguida de los siniestros ocurridos en alta mar.

De 2014 a 2023, el 8,2 % de los siniestros e incidentes marítimos se produjeron en zona portuaria, es decir, en salida, llegada y fondeados; mientras que el 44,1 % de los siniestros e incidentes marítimos fueron en ruta.

Por otra parte, las zonas geográficas con mayor número de sucesos marítimos fueron las aguas de la UE en el Atlántico Norte, con una media del 22,5 % de los siniestros e incidentes marítimos, y las aguas territoriales de la UE en el Mediterráneo, con una media del 17,9 %, a excepción de los buques de pasaje donde el mayor número de incidentes se produjeron en aguas de la UE en el Mediterráneo y Báltico.

Pérdida de vidas y heridos

En otro orden de cosas, entre 2014 y 2023, se perdieron un total de 650 vidas en 444 siniestros marítimos, con una tendencia decreciente observada durante el período. En 2023, el 89,7 % de las víctimas eran miembros de la tripulación mientras que el promedio de muertes de miembros de la tripulación durante el período 2014-2023 fue del 86,9 %. Las principales causas de muerte en 2023 fueron los resbalones/tropiezos y caídas por sucesos con personas, así como las colisiones en los incidentes con buques, mismos motivos que los acaecidos durante todo el período de 2014 a 2023.

Entre 2014 y 2023, se produjeron un total de 7.604 heridos como consecuencia de 6.623 siniestros e incidentes marítimos. El promedio de heridos por año durante este período fue de 760, con un mínimo de 606 heridos notificados en 2020. En 2023, el 85,2 % de los heridos eran tripulantes, mientras que la proporción de tripulantes heridos durante todo el período de 2014 a 2023 fue del 84,5 %.

Daños de buques y contaminación

En 2023 se perdieron 11 buques, lo que representa un aumento del 57,1 % en comparación con 2022. Además, 695 barcos sufrieron daños, lo que supone un aumento del 52,6 % respecto a 2022. El número de embarcaciones considerados como no aptas para continuar creció un 12,6 % hasta los 215 buques. Por otro lado, se requirió asistencia en tierra para 730 barcos, mientras que 394 buques necesitaron remolque, lo que resultó, respectivamente, en un aumento del 16,8 % y el 13,9 % en comparación con 2022. Además, 24 buques, principalmente pesqueros, fueron abandonados, lo que refleja un crecimiento del 20 %. También hubo 332 operaciones de búsqueda y salvamento, lo que representa un aumento del 5,4 % respecto a 2022.

Por último, en 2023 se registraron 54 casos de contaminación marina, lo que representa un aumento del 20 % en comparación con 2022. Sin embargo, se observa una tendencia decreciente durante el período de 2014 a 2023.