El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) celebró los resultados de la reunión de ICCAT, celebrada en noviembre, en la que representantes de cerca de 80 países acordaron las capturas de túnidos de varias especies de interés para la flota española.
Los socios de ICCAT han pactado, tras varios años de negociaciones, un nuevo Total Admisible de Capturas (TAC) de73.000 toneladas de patudo, lo que supone un incremento de 11.000 toneladas con respecto al anterior y que comenzará a aplicarse a partir de 2025.
La Unión Europea (UE) incrementa su cuota respecto a la actual en 155 toneladas, que ahora deberá distribuirse entre las distintas flotas de los países que participan en esa pesquería, de interés para los atuneros españoles, que se verán beneficiados de la subida.
ICCAT también acordó reducir la veda ala pesca sobre dispositivos de concentración de peces de 72 a 45 días, “que favorece de manera especial al sector del cerco”.
Con el pez espada del norte, se ha aprobado un nuevo procedimiento de gestión para mejorar la sostenibilidad de la pesquería y se eleva el TAC hasta 14.769 toneladas.
Entre los resultados de la reunión destaca la consolidación del proyecto piloto para evaluar la viabilidad de granjas de atún rojo en el Cantábrico, “una iniciativa pionera entre sector pesquero y organismos científicos que da una buena proyección a este sector de actividad en España”.
Además, según la misma fuente, la UE denunció el uso de redes de deriva y ha abierto un debate que continuará en 2025.
Pesca detalló que “debido a las reticencias de algunas partes” no se ha conseguido adoptar una propuesta de obligación de desembarque de tiburones con aletas naturalmente adheridas al cuerpo.
Europêche
La flota atunera europea, representada por la organización Europêche, de la que forman parte las españolas OPAGAC y ANABAC, valoraron la decisión de ICCAT de reducir de 72 a 45 días el período de veda a la pesca con dispositivos concentradores de peces -FAD- en 2025.
Asimismo, la organización consideró relevante que la medida se alinee con las recomendaciones científicas del comité de ICCAT, que no ha podido demostrarla eficacia de esta veda para proteger el stock de atún patudo, actualmente bajo un programa de recuperación a 15 años (2020-2034).
No obstante, ante la falta de una asignación específica para el stock de rabil, el comité científico recomendó mantener una veda a la pesca con FAD de un mínimo de 30 días, a pesar de que las últimas evaluaciones indican que esta especie no está sobreexplotada ni sujeta a sobrepesca.
Europêche señaló que la veda a la pesca con FAD ha tenido graves consecuencias socioeconómicas, especialmente para las conserveras africanas. Muchas de ellas, particularmente en Costa de Marfil y Cabo Verde, se vieron obligadas a cerrar, lo que implicó la pérdida de miles de puestos de trabajo, principalmente ocupados por mujeres que sustentaban a sus familias. En paralelo, la flota de cerco comunitaria operativa en las aguas reguladas por la ICCAT se redujo a la mitad, incluyendo el cese de actividad de dos compañías europeas.
Además, ICCAT acordó límites de captura para el patudo y medidas específicas para garantizar la explotación sostenible del pez espada del Atlántico Norte. Asimismo, se han establecido objetivos operativos iniciales para la gestión del atún blanco del Atlántico Sur, marcando un nuevo hito en la gobernanza pesquera.
En el ámbito de la conservación de tiburones, Europêche celebró la entrada en vigor de las recomendaciones de ICCAT para la protección del tiburón ballena capturado en asociación con las pesquerías del Atlántico, así como de las mantas raya. Sin embargo, la organización expresó su decepción por la oposición de China y Japón a la implementación de recomendaciones clave para garantizar la política de aletas adheridas, respaldada por las flotas europeas.
WWF
WWF acogió con satisfacción el acuerdo sobre la gestión del atún tropical en el Atlántico y los importantes avances hacia una gestión a largo plazo para el atún, el tiburón azul y el pez espada, pero critica que no se haya adoptado la política de “aletas naturalmente adheridas de tiburón” por 16º año consecutivo.