España lidera en la Unión Europea las capturas de pescado y marisco gracias a la pesca de arrastre

30 de diciembre de 2024

La pesca es uno de los grandes motores económicos del país y la técnica de arrastre -que con-siste en remolcar una o varias redes con forma de cono entre uno o dos barcos- da empleo a unos 900 buques españoles, lo que suponía un 12 % de la flota nacional en 2022. Estas familias de pescadores que se dedican a la pesca de arrastre, en muchos casos con una gran tradición pesquera y marítima, traen a las mesas españolas, un gran porcentaje de las especies que comemos a diario.

La pesca de arrastre hoy en día sigue una estricta regulación que permite la renovación y conservación de la biodiversidad marina y se minimizan los efectos sobre los ecosistemas marinos. Asimismo, la captura del pescado tiene una menor huella de carbono frente a la carne roja, el pollo, el queso, los frutos secos o el tofu.

Según datos del MAPA de 2022, la flota pesquera española actualmente está compuesta por un total de 8.657 barcos de pesca, ocupando la tercera posición del ranking europeo, tras Grecia (14.550) e Italia (12.179). Son barcos que operan en un 97 % en caladeros nacionales y extraen cerca de 797.342 toneladas de pescado y marisco; lo que se traduce en el 40 % de la facturación en Europa.

Su actividad está perfectamente regulada por las autoridades europeas mediante datos de capturas y reparto de cuotas por países, asegurando así la sostenibilidad ambiental y económica.

Antonio Nieto, gerente de Pesca España añade: “Promover la sostenibilidad ambiental, social y económica es una garantía de viabilidad y de futuro para las más de 6.000 familias que viven en nuestro país de esta actividad pesquera, pero además estamos hablando de la alimentación de millones de personas y un legado para las generaciones futuras”.

Por este motivo, durante todo el mes de diciembre se difundió en nuestro país la campaña “La pesca que sabe”, una campaña informativa impulsada por Pesca España, la OPPC-3 y la OPPF-4, tres entidades formadas por pescadores que pretenden dar visibilidad y valor a la pesca de arrastre, que no solo llevan a los hogares producto de gran calidad como el rape o las gambas, sino que también da de comer a más de 6.000 familias en España.