CE prohíbe pesca de bacalao en la mayor parte del Báltico

29 de julio de 2019

La Comisión Europea (CE) ha anunciado medidas de emergencia para impedir la desaparición inminente de la población de bacalao del Báltico oriental, que se encuentra en grave peligro. Las medidas de emergencia prohibirán, con efecto inmediato, la pesca comercial de bacalao en la mayor parte del mar Báltico hasta el 31 de diciembre de 2019.

Los recientes análisis científicos han confirmado los temores respecto al bacalao del Báltico oriental: estamos asistiendo a un rápido declive de la población que amenaza con llevar a su desaparición si no se toman medidas. Por este motivo, los organismos científicos internacionales han hecho un llamamiento para que se establezca una veda total, con el objetivo de invertir la situación. La Comisión ha analizado las pruebas científicas disponibles y ha debatido las medidas con los Estados miembros durante una reunión del comité de expertos.

“Las repercusiones de la desaparición de esta población de bacalao serían catastróficas para la subsistencia de los muchos pescadores y comunidades costeras establecidas alrededor del mar Báltico. Debemos actuar urgentemente para reconstruir la población, tanto en interés de los peces como de los pescadores”, dijo el comisario de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca, Karmenu Vella. “Esto implica responder rápidamente a la amenaza inmediata, mediante las medidas de emergencia que la Comisión toma hoy. Pero significa también gestionar la población, y el hábitat en el que vive, de una manera adecuada a largo plazo.”

La prohibición entrará en vigor inmediatamente y se prolongará hasta el 31 de diciembre de 2019. Afectará a todos los buques pesqueros y se aplicará en todo el mar Báltico excepto en su parte más occidental, donde la población está mucho menos presente, y da seguimiento a las medidas que algunos Estados miembros ya han adoptado.  Dado que estas medidas no garantizan un enfoque uniforme en todas las zonas en las que se encuentra la población de bacalao del Báltico oriental, y que no todos los Estados miembros prevén adoptar medidas nacionales, la Comisión ha decidido que es necesario emprender urgentemente nuevas acciones.

Si bien esta prohibición es un paso inmediato esencial para ayudar a proteger esta población vulnerable, la Comisión y los Estados miembros reconsiderarán la necesidad de emprender acciones a más largo plazo este mismo año, cuando los ministros se reúnan para decidir las posibilidades de pesca de 2020.

Los científicos advierten también de que existen muchos factores, además de la pesca, que amenazan la población y deben abordarse por separado, como por ejemplo la falta de salinidad, la temperatura demasiado elevada del agua y la escasez de oxígeno, así como las infestaciones parasitarias.

El bacalao del Báltico oriental solía ser una de las especies más preciadas, de la que dependían muchos pescadores. Más de 7 000 buques pesqueros de ocho Estados miembros capturan bacalao del Báltico oriental, entre ellos, 182 buques de Lituania y Polonia, cuyas capturas se componen en más del 50 % de esta población.

En virtud de la política pesquera común, la Comisión, previa solicitud motivada de un Estado miembro o por propia iniciativa, puede adoptar medidas de emergencia para mitigar una amenaza grave para la conservación de los recursos biológicos marinos. Dichas medidas pueden aplicarse durante un período máximo de seis meses. La Comisión ya ha adoptado anteriormente medidas de emergencia de este tipo para proteger poblaciones vulnerables, en particular, el boquerón en el golfo de Vizcaya y la lubina del norte.