CETMAR instala una nueva plataforma de observación en el puente de Rande

15 de enero de 2025

El Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR viene de instalar una nueva plataforma de observación del medio marino en uno de los Duques de Alba del Puente de Rande, en la Ría de Vigo, con la colaboración del Instituto Tecnológico para el Control del Medio Marino-Intecmar y del Programa de Ciencias Marinas de Galicia.

Con esta infraestructura se mejorarán las capacidades de monitorización de parámetros biogeoquímicos de la red gallega de estaciones océano-meteorológicas del Observatorio Costero de la Xunta de Galicia, hasta ahora centrada en la monitorización de parámetros clásicos como el viento, la temperatura del mar o la salinidad, y constituida por seis plataformas automáticas, como son las boyas de A Guarda, Cíes, Muros y Ribeira, la estación de Rande y la plataforma de Cortegada.

La nueva instalación servirá de base para la integración de los nuevos avances de observación del medio marino alcanzados en el marco del Programa de Ciencias Marinas de Galicia, que tiene en este ámbito uno de sus pilares fundamentales, y que gracias al esfuerzo conjunto de las entidades del programa está desarrollando tecnologías y metodologías que permiten obtener más y mejores datos sobre el medio marino y de una forma más eficiente.

Instalada en uno de los Duques de Alba del Puente de Rande, la estación servirá de base para el seguimiento de variables biogeoquímicas. Para ello se integrarán en ella distintos sensores y tecnologías cuyo prototipo ya está operativo en la Marina Dávila en Bouzas, en el Puerto de Vigo, y que permitirán la medición en continuo de variables oceanográficas esenciales como temperatura, salinidad, oxígeno disoluto en el agua, pH, fluorescencia o la concentración de Radón, en muchas de ellas recogiendo datos en toda la columna de agua.

El Observatorio Costero de la Xunta de Galicia no solo suministra datos, sino también predicciones de calidad y de utilidad para la investigación y la gestión sostenible del medio marino, además de proporcionar información necesaria para las gestiones de las emergencias, gracias al trabajo diario de Meteogalicia y Intecmar. En el ámbito del salvamento marítimo es soporte indispensable para Guardacostas de Galicia y Salvamento Marítimo, y pieza clave en la ejecución del Plan Territorial de Contingencias por Contaminación Marina Accidental de Galicia (Plan Camgal).

La información que resulta del seguimiento del mar llevado a cabo por las infraestructuras del Observatorio facilita así el desarrollo sostenible de los sectores productivos, ofreciendo información de bajada de salinidad y aumento de temperatura, apoyando distintos estudios de las zonas de producción y generando productos de valor añadido para la población en general (información playas, puertos, etc.) o para sectores específicos de la economía azul.