EcoFAD: primer FAD 100 % industrializable y biodegradable
Para una pesca responsable que desafía a los tradicionales FADs

30 de diciembre de 2024

Los Dispositivos de Agregación de Peces (FADs) son estructuras flotantes diseñadas para atraer peces, especialmente atunes, en mar abierto. Funcionan como un punto de reunión natural, aprovechando el comportamiento de las especies que buscan refugio bajo objetos flotantes. Estos dispositivos han sido una herramienta clave en la pesca del atún, permitiendo capturas más eficientes y predecibles, lo que resulta en una mayor rentabilidad para las flotas pesqueras.

Estos aparejos han sido y son una herramienta fundamental en la pesca del atún, permitiendo capturas más eficientes y predecibles. Sin embargo, los FADs tradicionales, construidos con materiales no biodegradables, han generado impacto ambiental cuando se pierden o abandonan convirtiéndose en desechos marinos, contribuyendo a la contaminación de los océanos.

Fish & Food Technology

En respuesta a este desafío, Fish & Food Technology (FFT) ha desarrollado el Eco-FAD, el primer FAD 100 % biodegradable e industrializable. Esta solución combina sostenibilidad, eficiencia y adaptabilidad, marcando un antes y un después en la industria pesquera.

FFT, una empresa gallega de base tecnológica, se ha consolidado como un referente en innovación sostenible para los sectores pesquero y agroalimentario. Con sede en O Porriño, Pontevedra, FFT aplica tecnologías disruptivas para abordar problemas ambientales y optimizar procesos industriales, contribuyendo a la transformación del sector.

Diseño sostenible y escalable

El EcoFAD está diseñado para ser biodegradable y completamente industrializable, permitiendo su producción a gran escala con estándares de calidad uniformes. Esto lo convierte en una alternativa práctica y sostenible a los FADs tradicionales. Sus componentes principales son:

  • Paulownia: una madera ligera y de rápido crecimiento, utilizada para el bastidor. Es altamente resistente y sostenible.
  • Bambú: utilizado en las barras de flotación, combina flexibilidad y durabilidad, además de ser biodegradable.
  • Madera de haya: material empleado para los pernos, que garantiza estabilidad estructural y un bajo impacto ambiental.

El diseño modular y eficiente del EcoFAD facilita su transporte y ensamblaje, optimizando los recursos logísticos y reduciendo los costos operativos para las flotas pesqueras.

Beneficios ambientales y operativos

El EcoFAD ofrece múltiples beneficios tanto para el medio ambiente como para la operativa pesquera:

  • Impacto ambiental reducido: se degrada completamente en un periodo de 7 a 8 meses, eliminando la contaminación asociada con los FADs tradicionales.
  • Montaje sencillo y adaptabilidad: su diseño permite un ensamblaje rápido y sencillo, adaptándose a diferentes tipos de flotas atuneras y métodos de pesca.
  • Escalabilidad: su capacidad de industrialización lo hace viable para su implementación a gran escala, estableciendo un nuevo estándar en sostenibilidad.

Pruebas y aceptación en el mercado

El EcoFAD será probado en los océanos Atlántico, Pacífico e Índico, con objeto de demostrar su resistencia y capacidad de biodegradación en condiciones reales. Su buena acogida ha llevado a la venta de más de 200 dispositivos a la flota atunera de OPAGAC, consolidando su aceptación en la industria. Estas pruebas validarán no solo su funcionalidad, sino también su viabilidad como una herramienta clave para promover prácticas pesqueras responsables.

Producción y logística eficiente

FFT ha establecido un modelo de producción eficiente para el EcoFAD, externalizando su fabricación en China, donde se encuentran las fuentes principales de paulownia. Este enfoque permite maximizar la capacidad logística, con hasta 600 dispositivos transportados en un solo contenedor. FFT también está explorando la posibilidad de abrir una planta de producción en España, lo que fortalecería la cadena de suministro y reduciría aún más la huella de carbono del dispositivo.

Reconocimientos y apoyo institucional

El desarrollo del EcoFAD ha contado con el respaldo de diversas instituciones y programas: Bonos de Innovación e InnovaPeme financiación proporcionada por GAIN para la investigación, desarrollo y comercialización del EcoFAD.

Por otro lado, FFT ha logrado dos importantes reconocimientos:

  • Apoyo del Programa NEOTEC del CDTI: fomenta la creación y consolidación de empresas de base tecnológica.
  • Premio a la Empresa Innovadora en el Foro Transfiere 2024: este galardón reconoce el compromiso de las empresas con la innovación y la transferencia de conocimiento.

 

Foto: Presentación oficial en el Congreso Nacional del Atún con la presencia de Luis Planas.