Eurocámara valida acuerdo UE-Guinea-Bissau que beneficia a flota española

02 de abril de 2025

El Parlamento Europeo (PE) dio este martes su visto bueno al acuerdo de pesca actualizado entre la Unión Europea (UE) y Guinea-Bissau, que permite a barcos del club comunitario, incluidos españoles, realizar capturas en las aguas del país africano durante los próximos cinco años.

Además de a embarcaciones españolas, el pacto cubre a barcos de Portugal, Italia, Grecia y Francia, que podrán pescar en las aguas de Guinea-Bissau hasta 2029.

La Eurocámara indicó en un comunicado que, con el nuevo protocolo, embarcaciones de esos cinco países podrán capturar 3.500 toneladas de registro bruto de cefalópodos y 3.700 toneladas de registro bruto de gambas cada año hasta 2029.

El acuerdo también concede acceso a las aguas de Guinea-Bissau a 28 atuneros cerqueros congeladores y palangreros, así como a 13 atuneros cañeros, pero no contempla la posibilidad de pescar pequeños pelágicos (término que incluye arenque, sardinas, anchoas y caballa) debido al estado de las poblaciones y a la escasa captura.

Según explicó el Parlamento Europeo en un comunicado, la contribución de la UE al nuevo protocolo se estima en 85 millones de euros durante cinco años, consistentes en 17 millones al año, de los que 4,5 millones cada año se destinarán a promover la gestión sostenible de la pesca y las capacidades de control y supervisión de Guinea-Bissau, así como a apoyar a las comunidades pesqueras locales.

La Eurocámara aseguró que esas cifras suponen un incremento de la contribución financiera de la UE de 1,4 millones de euros frente al anterior protocolo.

Los propietarios de los barcos también pagarán licencias y tasas de capturas a la administración del país africano para que se les permita pescar, lo cuál, sumado a la contribución de la UE, sitúa la cantidad total estimada de contribución europea al país africano por encima de los 100 millones de euros durante el periodo de cinco años.

 

Foto: EuropaPress