GOE-Asime destaca el potencial Galicia en eólica marina

28 de marzo de 2025

Sobre medio centenar de representantes de empresas, centros de investigación, universidades y entidades portuarias de Galicia y el norte de Portugal participaron ayer en el CIS de A Cabana en una jornada técnica sobre la eólica marina organizada por el Galician Offshore Energy Group (GOE) de Asime. El evento, enmarcado en el proyecto transfronterizo Aowinde, tenía como objetivo analizar el estado del sector mediante una serie de mesas de trabajo sobre los “retos estratégicos” de esta área de negocio emergente.

Tal y como detalló Enrique Mallón, secretario general de la Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia (Asime), con esta reunión se buscaba poner en común los resultados de esta iniciativa. Así, el empresario apuntó que, entre los principales retos de los emprendedores, se encuentran la falta de personal cualificado “que precisamos para que a eólica mariña siga sendo unha actividade industrial estratéxica”, así como la implantación de parques en el litoral de la Comunidad.

El secretario general también incidió en la necesidad de contar con más inversiones, tanto por parte de las administraciones en infraestructuras portuarias –”que son absolutamente esenciais”– como por las empresas que integran “ou que se van incorporar” a la cadena de valor.

Durante su comparecencia, Enrique Mallón puso en valor el papel de Ferrol en el desarrollo del sector por sus capacidades industriales y su potencial en el I+D+i. A modo de ejemplo, el responsable de Asime señaló que la UTE Navantia-Windar ha diseñado “un sistema de soldadura robotizada único no mundo”.

 

Foto: Asime